- Cerebro Programable
- Posts
- La matriz de Eisenhower
La matriz de Eisenhower
Buenas,
En este email quiero que conozcas a dos personas.
Pero no te arregles porque lamentablemente las dos ya están muertas.
Lo que sí sigue muy vivo, es su legado en forma de herramienta de productividad.
Y, ¿cuál es?
Pues la Matriz de Eisenhower
Te presento y te explico la historia de todo esto.
Dwight D. Eisenhower, el 34.º presidente de los Estados Unidos y Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
En un discurso de 1954, Eisenhower citó a un rector de universidad anónimo cuando dijo: “Tengo dos tipos de problemas, los urgentes y los importantes. Los urgentes no son importantes, y los importantes nunca son urgentes”.
Stephen Covey, tomó las palabras de Eisenhower y las usó para desarrollar la ahora popular herramienta de gestión de tareas conocida como la matriz de Eisenhower.
Esta matriz divide las tareas que debes hacer en 4 grupos.
Urgentes e importantes
Urgentes y no importantes
No urgentes e importantes
No urgentes y no importantes
Fácil ¿no?
Pues más fácil es lo que tienes que hacer en cada caso.
Urgentes e importantes → Hacer
Urgentes y no importantes → Delegar
No urgentes e importantes → Programar
No urgentes y no importantes → Eliminar
Claro, esto está muy bien pero, ¿cómo de importante o urgente es una tarea?
Resumiendo mucho, esto es lo que debes tener en cuenta para categorizar las tareas que tengas.
Tareas urgentes: requieren atención inmediata y tienen consecuencias si no se abordan rápidamente. Ejemplos: cumplir una fecha límite, atender una emergencia o responder a solicitudes urgentes. Suelen generar estrés si se posponen.
Tareas importantes: no exigen atención inmediata, pero son cruciales para alcanzar objetivos a largo plazo. Requieren planificación para optimizar recursos. Ejemplos: planificar proyectos, crear redes profesionales y realizar tareas de mantenimiento.
Después de todo esto ya tienes la base suficiente para aplicar esta potente herramienta de productividad.
Pero te voy a dar un consejo más.
El consejo que hace que esta matriz de prioridades funcione.
El éxito no reside en hacerlo perfecto sino en no hacer lo incorrecto.
O dicho de otro modo, lo importante es lo que eliminas.
Lo que pones en la casilla de no importante y no urgente.
Si eliges bien lo que vas a eliminar, el resto simplemente es ejecutarlo.
Gracias por tu tiempo y nos vemos la semana que viene.