- Cerebro Programable
- Posts
- Equilibrio inmediato vs vida equilibrada
Equilibrio inmediato vs vida equilibrada
Lo primero de todo, disculpas porque la semana pasada no hubo newsletter.
Literalmente, se me olvidó.
Y ahora sí:
Buenas,
Hoy te voy a contar algo que nadie te dice.
¿De qué estoy hablando?
De tener una vida equilibrada en todo momento.
Seguro que tú quieres tener una vida equilibrada.
¿Verdad?
Pues yo también.
Lo malo es que la gente que dice llevar una vida equilibrada en todo momento, miente.
De verdad, ya sean amigos tuyos, familiares, psicólogos o gurús del desarrollo personal.
Mienten.
No sé si a posta o porque no se han parado a pensar un poco.
(Yo creo que la primera y al final te digo por qué pienso esto.)
Yo me di cuenta de la trampa hace tiempo.
No porque sea superdotado, sino porque si lo piensas con un poco de lógica la idea se desmorona sola.
Casi con mirarla.
¿Ya te has dado cuenta de por qué?
¿No?
No pasa nada, porque te lo explico en un momento y ya verás como lo entiendes.
Las personas que te dicen que lleves una vida balanceada cada segundo de tu vida no se han dado cuenta de una cosa:
Si haces que cada segundo de tu vida esté en equilibrio, solo obtendrás una vida mediocre.
Seguro que has escuchado lo siguiente: “Si quieres agradar a todo el mundo, no agradarás a nadie“
Pues esto contiene el mismo principio.
Si intentas que cada día sea perfectamente equilibrado con:
El tiempo justo de trabajo
El tiempo justo de ocio
El tiempo justo con tu familia
El tiempo justo de deporte
…
Estás intentando agradar a todas las áreas de tu vida por igual.
Y eso solo conduce a la mediocridad.
¿Entonces es imposible tener una vida plena y equilibrada?
No, no es imposible.
Pero el enfoque debe ser otro.
Un enfoque a largo plazo.
Mira.
Mi postura en este tema es que solo en tu lecho de muerte podrás saber si has llevado una vida que haya merecido la pena.
Porque este concepto no se vasa en el minuto o segundo en el que estás viviendo ahora, sino en la media de todas las etapas de tu vida.
La vida se compone de etapas; alegras y tristes, de trabajo y de descanso, de rabia y frustración y de felicidad y orgullo.
Y es la vivencia de todas ellas y el balance que logras entre cada una, es lo que define el verdadero equilibrio de tu existencia.
Al final, no serán los momentos aislados lo que pesará más, sino la suma de todos ellos, el conjunto de experiencias que te moldearon y te hicieron crecer.
Y será en ese momento cuando puedas mirar atrás, unir los puntos de tu vida y decir:
He tenido una vida equilibrada.
Gracias por tu tiempo y nos vemos la semana que viene.
PD. ¿Te acuerdas que te mencioné que, lo más probable, es que la gente te haya mentido?
Bueno, creo que es porque decir que siempre estarás bien y que solo tendrás que esforzarte un poco, pero no mucho, todos los días, suena más atractivo que admitir que pasarás por momentos muy difíciles, y que estos pueden durar bastante tiempo.
Porque esos momentos difíciles van a ocurrir, al igual que también habrá períodos de gran felicidad.