- Cerebro Programable
- Posts
- ¿En qué posición lo sueles hacer?
¿En qué posición lo sueles hacer?
Buenas,
Se que has entrado por el sexo.
Pero te voy a dar algo mejor.
Nah, en realidad no, pero si te quedas puede que aprendas algo.
Si estás en este mundillo de Notion, aplicaciones y consejos de productividad, estoy seguro de que has oído hablar de algunas personas que trabajan de pie.
Y no, no se han vuelto locas.
Lo que pasa es que al cambiar de postura de vez en cuando:
Tus músculos no se atrofian tanto
La sangre llega mejor a todas las zonas (ya que al estar sentado no fluye del todo bien)
Y a tu cerebro le das un estímulo diferente
En serio.
Es así.
Pero como siempre, no me creas.
Pruébalo.
Cambiar de vez en cuando la postura te puede venir bien para descansar, sí.
Además de que tus sesiones de trabajo no serán tan monótonas.
Pero esto no es todo.
Eso solo aumenta tu productividad un 10%.
¿Mucho?
¿Poco?
No se.
Lo que sí se, es que puedes ir más lejos.
Puedes convertir ese 10 en un 50.
¿No me crees?
Bien hecho.
¿Qué te parece si, además de levantarte de vez en cuando, trabajas desde un lugar diferente?
Una cafetería o utilizar ese cuarto que tienes lleno de adornos de navidad y cajas de “algún día seguro que me hace falta“ como tu oficina.
Variar el espacio de trabajo también puede abrir tu mente.
En una cafetería puede que salga tu lado creativo.
Y ese cuarto lleno de cachivaches puede ser tu lugar de foco máximo.
Porque si solo usas esa habitación para trabajar, cuando pongas tu pie en ese cuarto, tu mente entrará en modo trabajo.
Ya que es lo único que haces ahí.
El sexo en la habitación del sexo. El trabajo en al habitación del trabajo.
Así tenemos cubierta la parte del cambio de aires.
Pero nos falta dar una vuelta más a eso de la activación del cerebro.
Que en estos tiempos que corren está difícil.
Por eso, salir a caminar 5 minutos o hacerte 10 sentadillas está mucho mejor que solo levantarte.
Porque ahí es donde tu sangre va a fluir y llevar oxígeno a tu cerebro.
Con un poco de ejercicio cada poco tiempo, es más que suficiente.
Y si estás estancado con algo, no hay nada mejor.
Recapitulando:
Cambia de posición de vez en cuando al trabajar para hacerlo más dinámico.
Introduce nuevos ambientes de trabajo para dar un enfoque nuevo a tu productividad.
Llena tu cerebro de oxígeno si algo se te atraviesa.
Y eso es todo.
Gracias por tu tiempo y nos vemos la semana que viene.