[Gratis] Tu contrato personal de objetivos para 2025

Buenas,

Ya se acaba el 2024.

¿Y cuántos objetivos de los que te propusiste el 1 de enero has cumplido?

Tranquilo si no han sido todos, suele pasar.

Si quieres que te diga la verdad, estoy cansado de hacer la típica lista de objetivos anuales de siempre.

Esa en la que escribes con mucha ilusión una lista de deseos, poco concretos y tantos como para llenar dos hojas.

Y si eso no te parece suficiente, la segunda semana de enero ya ha desaparecido tu motivación y, con ella, las ganas de seguir.

Por eso este año he decidido dar una vuelta de tuerca a esta situación.

Lo que estoy haciendo este año es un contrato de objetivos.

El enlace te lo dejo al final, pero si quieres saber cómo rellenarlo, sigue leyendo.

El contrato que he hecho se divide en 7 partes:

  • Objetivos principales

  • Objetivos de control

  • Sistemas diarios

  • Anti-metas

  • Consecuencias

  • Recompensas

  • Mecanismos de seguimiento

  1. Objetivos principales

Estos son tus objetivos para todo el año.

Deben ser grandes y ambiciosos.

Los grandes objetivos son la cima de la montaña: motivadores a gran escala, pero demasiado lejanos e intimidantes para ser motivadores a pequeña escala.

Yo no pondría más de 4-5.

Es más, yo solo tengo 4 que pertenecen a las áreas de la vida que considero más importantes.

Que para mí son: cuerpo, mente, trabajo y relaciones.

Por supuesto que esto lo puedes cambiar y, además, te doy un consejo: puedes poner las áreas de tu vida que creas que son más flojas y en las que debas mejorar, y las que creas que están bien, dejarlas para otro año.

Lo importante es que no empieces a acumular propósitos sin ton ni son.

  1. Objetivos de control

Trabaja hacia atrás desde tus Objetivos Principales para formular un conjunto de Objetivos de Control.

Si los Grandes Objetivos son la cima de la montaña, los Objetivos de Control son los campamentos de media ascensión.

No puedes llegar a la cumbre sin alcanzar estos puntos, ya que todos los caminos pasan directamente por ellos.

En este caso puedes hacerlos de forma semestral, trimestral o mensual.

Pero nunca menos de un mes, y lo que te aconsejo es que sean trimestrales.

Así tienes tiempo suficiente como para alcanzar esos puntos de control y no saturarte con llegar a objetivos cada mes.

  1. Sistemas diarios

«No te elevas al nivel de tus objetivos. Caes al nivel de tus sistemas». - James Clear, Hábitos atómicos

Éstas son las acciones o hábitos diarios que debes realizar para crear un progreso tangible, acumulativo, y hacer la bola de nieve cada vez más grande.

Vuelvo a repetir: no te pongas muchos hábitos, mantenlo todo lo más simple posible.

Si las Grandes Metas y las Metas de Control son tu brújula, estableciendo tu dirección, los Sistemas Diarios son tus pies, moviéndote hacia adelante en tu escalada.

  1. Anti-Metas

«Todo lo que quiero saber es dónde voy a morir, así nunca iré allí». - Charlie Munger

Las Anti-Metas son las cosas que no quieres sacrificar mientras escalas para llegar a la cima, como tu vida, tus dedos de los pies o tu cordura.

Por ejemplo, si tu meta es perder 15 kilos, una anti-meta podría ser: no tener una racha de más de 2-3 días comiendo mal.

  1. Consecuencias

En este apartado vas a apuntar las consecuencias que tendrías si no cumplieses con tus objetivos.

Tanto principales como de control.

Y como sé que si uno mismo es el que dicta las reglas y también el que las ejecuta, aquí viene la parte más importante de este contrato:

Testigos.

O mejor dicho, tienes que buscar a alguien que dé fe del contrato y que, si incumples tus objetivos, sea esa persona quien ejecute el castigo.

Aquí puedes ser todo lo creativo que quieras, como que un amigo publique algo en tus redes sociales o pagarle una cena cara, lo que sea.

Otra cosa que puedes hacer es poner como testigo a otra persona que también esté haciendo este reto.

Así, él es tu juez y tú el suyo.

  1. Recompensas

«La gente solo se mueve por miedo o por recompensas». - Yo mismo

Y si te paras a pensar, es así.

Lo que pasa es que la gente solo se centra en castigarse a sí misma y no tiene en cuenta que puede conseguir algo, no solo con "Si no lo consigo, no me voy de vacaciones", sino también con "Si lo consigo, me como un helado".

Por eso, en este apartado tienes que apuntar las recompensas que tendrás si cumples con tus objetivos.

  1. Mecanismos de seguimiento

Tenemos la cima a la vista, sabemos los campamentos donde haremos noche y cuáles son los límites que no vamos a cruzar.

Pero nos falta algo:

El mapa.

Solo así podemos saber si vamos por el buen camino y el progreso que llevamos.

Y eso solo se hace con un análisis de todo lo que has hecho hasta ahora.

Por eso, cada cierto tiempo, ya sabes, el que a ti te venga mejor, vas a sentarte y repasar tus victorias y tus derrotas, y será en este momento donde puedas ajustar el rumbo.

Eso implica que puedes cambiar algún hábito si ves que te es imposible mantenerlo.

Pero los objetivos se quedan como están.

Y eso es todo.

Aquí te dejo el PDF.

Feliz Navidad.

Feliz fin y comienzo de año.

Y como siempre:

Gracias por tu tiempo y nos vemos la semana que viene.