¿Cómo consigo la fórmula de la motivación?

Buenas,

La semana pasada vimos los tipos de motivación que puedes tener ahora.

Pero que pueden ir cambiando con el tiempo.

Esta es la parte buena: que se puede modificar el tipo y la cantidad de motivación que hace que te muevas.

Y no solo eso, sino que también se pueden combinar para resultar en “la fórmula“ perfecta de energía motivante que necesitas.

La cuál, como te dije la semana pasada, se trata de la combinación de la motivación intrínseca y la identificada.

Dicho esto, vamos con el tema del email de hoy y al segundo capítulo:

Capítulo 2: La fórmula

¿Cómo se consigue obtener estos dos tipos de motivación?

Y, ¿cómo se consigue mantenerlas durante el tiempo?

Bueno, pues como todo, hay que empezar por lo más pequeño, el corto plazo.

En este caso lo más pequeño es un año.

Lo que he descubierto recientemente para poder, de un vistazo rápido, tener controlado todos los aspectos de la vida es un simple gráfico circular.

Acércate para que te lo explique.

La idea es que dividas tu vida en áreas y estas a su vez en subáreas.

Yo personalmente divido mi vida en 4 áreas:

  1. Cuerpo → Alimentación, ejercicio y descanso

  2. Mente → Espíritu y mentalidad

  3. Dinero → Trabajo y crecimiento

  4. Relaciones → Familia (me refiero a la familia que tu eliges, en este grupo puedes meter a padres, amigos muy cercanos, pareja…) y amigos (gente con la que te llevas bien o las relaciones con desconocidos)

Esto es solo un ejemplo mío, tu puedes añadir, quitar u organizar como quieras.

Eso sí, mantenlo todo lo más simple que puedas.

Y una vez que tienes estas áreas y subáreas les asignas una puntuación.

Valora cuán alineado te sientes en cada área de tu vida.

Pregúntate: "¿Hasta qué punto siento que mis acciones actuales están alineadas con mis valores personales?".

Colorea el segmento según corresponda: si te sientes realizado, rellénalo por completo; si te sientes completamente insatisfecho, déjalo en blanco.

Si lo haces sin dibujarlo físicamente, puede que te resulte más fácil puntuar cada área de 0 a 10, siendo 0 "completamente desalineado" y 10 "completamente alineado".

Este es un ejemplo sacado de internet para que veas cómo quedaría.

Así, de un vistazo, puedes ver cuán de alineada está tu vida, y sobre todo, en qué te tienes que centrar para mejorar.

Pero sin descuidar tus mejores áreas para que la media de tu vida suba con el paso del tiempo.

Ahora le toca el turno al medio plazo.

En este punto lo que te tienes que preguntar es “¿Cómo quiero que sea mi vida dentro de 5 o 10 años?“

Ahora quiero que escribas cómo sería tu vida si siguieras haciendo lo mismo que hasta ahora y luego escribes cómo será tu vida si sigues el estilo de vida que sabes que es mejor para ti.

Con valores y principios como el honor, la disciplina o la excelencia como bandera de tu nueva vida.

Y ya que tienes eso escrito, yo lo que hago es escribir una carta a mi “yo futuro” de dentro de 5 y 10 años con las dos versiones.

Para que cuando llegue el momento donde mi “yo futuro” lea la carta pueda mirar hacia atrás y ver todo el camino recorrido además de analizar lo mejor y peor hasta ese momento.

Y si me he ceñido a lo que escribí en la carta o si por el contrario mi vida a seguido un rumbo completamente distinto.

Última parte, el largo plazo.

Lo voy a llevar al extremo, hasta el día de tu muerte (la cual no es tan mala, aterradora o intimidante, ya os contaré).

Asique teniendo en mente ese día, imagínate que te haces la siguiente pregunta: “¿Me siento orgulloso de lo que he alcanzado, cómo lo he vivido y por qué lo he hecho?“

Y aquí solo hay dos respuestas. Que ya sabes cuales son.

Pero lo importante no son las respuestas en sí, sino que son dos. Eso significa que hay elección, que tú tienes el poder de elección.

Ahora me toca a mí preguntarte…

¿Cuál vas a elegir?

Si has llegado hasta aquí solo me queda darte las gracias por tu tiempo.

Hasta la semana que viene.