7 preguntas para analizar tu 2024

Buenas,

Hoy estaba investigando un poco para ver de qué podía hablar esta semana.

Y mirando en mi bandeja de entrada, he visto un email de Sahil Bloom.

Puede que no te suene de nada, pero es un influencer muy conocido en habla inglesa.

Lo importante es que en ese email, Sahil hace una revisión de su año respondiendo a 7 preguntas.

Y son esa 7 preguntas las que hoy te traigo para que tú puedas analizar este año que se acaba junto con una pequeña descripción mía para darte la guía de cómo empezar a responder.

Vamos allá.

Pregunta 1: ¿En qué he cambiado de opinión este año?

Esta es fácil, se trata de averiguar cuál ha sido esa idea o creencia de la que estabas totalmente seguro de que era cierta y luego te diste cuenta de que no era para nada así.

Recuerda que lo difícil no es darte cuenta de la equivocación sino aceptarla y rectificar.

Pregunta 2: ¿Qué ha creado energía este año?

Este concepto es bastante interesante, se trata de averiguar cuales son las tareas, personas o actividades que te llenan de energía.

Esto puede darse porque la tarea te gusta o porque esa tarea está colocada en un momento del día que te viene bien.

Por ejemplo, si estás escribiendo un libro todos los días dedicando 1h por la mañana, eso te puede hacer sentir bien al terminar la tarea. Pero si esa tarea la haces por la noche puede que te reste energía.

O en el caso de las personas, las que tienen siempre una sonrisa, son optimistas o siempre ven un aprendizaje en lugar de un error.

La clave es identificarlas y potenciar las que te hagan sentir bien.

Pregunta 3: ¿Qué me drenó energía este año?

Esta pregunta te pide que continúes tu reflexión pero esta vez de forma inversa.

¿Qué actividades, personas o proyectos drenaron sistemáticamente la energía de tu vida?

Escríbelos.

Te darás cuenta fácilmente de cuáles son esas actividades o personas que te dejan como la mañana después de fin de año.

Pregunta 4: ¿Cuáles eran los anclajes de mi vida?

Las anclas son personas, mentalidades y acciones que te impiden desarrollar tu potencial. Intentas avanzar a toda velocidad, pero literalmente suponen un lastre en tu vida.

Los anclajes son

  • Personas que menosprecian o disminuyen tus logros.

  • Que se ríen de tu ambición y te dicen que seas más realista.

  • Que dañan la calidad de tu entorno con negatividad y pesimismo.

  • Creencias e historias autolimitantes.

  • Comportamientos que te autosabotean.

  • Malos hábitos que cortan tu crecimiento.

Puede parecer igual que los drenadores de energía, pero en este caso son personas, mentalidades o acciones que pueden hacerte sentir bien pero que en el fondo sabes que no te convienen.

Por ejemplo, el típico amigo que siempre hace bromas aparentemente inofensivas pero que en el fondo, de tanto repetirlas, van penetrando en ti y te limitan.

Pregunta 5: ¿Qué no he hecho por miedo?

«Sufrimos más en la imaginación que en la realidad». - Séneca

A veces no te esfuerzas al máximo porque tienes miedo de lo que pueda pasar si lo das todo y aun así fracasas.

O porque estás más o menos a gusto en tu entorno y sabes que si triunfas deberás dejar tu vida actual atrás.

A veces, lo que más temes suele ser lo que más necesitas hacer.

Esta pregunta te obliga a reflexionar sobre tu miedo y a enfrentarte a él.

Atomiza los miedos que te han frenado para poder extirparlos mejor de tu vida.

Pregunta 6: ¿Cuáles han sido mis mayores éxitos y mis peores fracasos este año?

Tus prejuicios naturales sesgan tu visión del año.

El optimista ve todos los éxitos.

El pesimista ve todos los fracasos.

El objetivo de esta pregunta es tener una visión equilibrada

Escribe tus aciertos y errores y reflexiona sobre su origen.

Pregunta 7: ¿Qué he aprendido este año?

«Cuando dejas de aprender empiezas a morir». - Albert Einstein

Es fácil perder de vista tu progreso y crecimiento cuando solo vives día a día.

Esta pregunta requiere que te alejes y recuperes la perspectiva.

Tómate tu tiempo para responder a todas las preguntas.

Sé que este email ha sido más largo de lo normal pero creo que realmente te puede servir para ver con otros ojos el 2024.

Y recuerda que:

Las personas con más éxito no tienen las respuestas correctas, sino que hacen las preguntas correctas.

Gracias por tu tiempo y nos vemos la semana que viene.